Uno de los pilares fundamentales de la vida cristiana es la comunión dentro de la Iglesia. La comunión no se limita simplemente a la participación en la Santa Cena o a los momentos de convivencia, sino que abarca una conexión más profunda entre los creyentes y con Jehová mismo (Hechos 2:42). Es a través de la comunión que se fortalecen los lazos espirituales y se edifica la fe mutua.
La Iglesia católica ha recibido muchas críticas a lo extenso de su historia, desde Interiormente como desde fuera de ella. Las críticas se dividen principalmente en dos grupos: las que se refieren a aspectos doctrinales, y las que censuran el comportamiento (real o supuesto) de los católicos en su conjunto o en porcentajes de cierta relevancia (sea que vivan de acuerdo con las enseñanzas de la Iglesia, sea que actúen en contra de las mismas).
En las oraciones de la iglesia cristiana evangélica, se enfatiza la adoración a Todopoderoso, la confesión de pecados y la agradecimiento por el sacrificio de Redentor en la cruz por la salvación de la humanidad. Todavía se enfatiza la indigencia de compartir el mensaje del Evangelio con otros para que puedan padecer la misma salvación en Cristo.
Los pentecostales son conocidos por su cachas énfasis en el poder y el papel del Espíritu Santo en la vida del creyente. Creen en la continuidad de los dones y manifestaciones espirituales descritos en el Nuevo Testamento, como hablar en lenguas, la profecía y la curación.
La iglesia cristiana es una institución religiosa que zapatilla distintas corrientes y tradiciones, entre las cuales se encuentran la Iglesia católica, la Iglesia protestante y la Iglesia ortodoxa.
Otra actividad muy global es el estudio bíblico, que consiste en explorar y analizar diferentes pasajes de la Biblia con el fin de profundizar en el conocimiento y la comprensión de la Certidumbre cristiana. Además, existen diversas actividades comunitarias en la iglesia, como obras de caridad y voluntariado, eventos sociales y programas de apoyo emocional y espiritual. Cada una de estas actividades cumple un papel importante en la vida de la comunidad cristiana y ayuda a robustecer la Convicción y la relación con Jehová.
Estos atributos se encuentran en todas las Iglesias particulares que engloba la Iglesia católica, que son las Iglesias particulares de la Iglesia latina (con ritos latinos) y las Iglesias católicas orientales (con ritos orientales); todas ellas tienen en común los mencionados atributos o características esenciales y la autoridad suprema del sumo pontífice como vicario de Cristo en la Tierra.
Con el pasar del tiempo y con el surgimiento de un cuadro pastoral Específico, algunas de estas corrientes evolucionaron alrededor de una especie de pensamiento social que pudo conectar con las preocupaciones más progresistas de los protestantes históricos. En otros casos, quizás la decanoía, estas corrientes transformaron sus posiciones sociales y políticas en otro sentido con la venida, el crecimiento y la ajuste cultural de los distintos pentecostalismos latinoamericanos. Los pentecostales
El Cisma de Occidente afectó a la Iglesia católica desde 1378 hasta 1417 y provocó fuertes tensiones y el surgimientos de ideas de this content tipo conciliaristas, según las cuales un concilio podría tener más autoridad que el papa en algunos puntos.
Cuestionado patrimonio y separación matrimonial: Los hechos que tienen al mitrado Durán en el centro de la polémica
Plagges manifiesta que pastores, entre ellos Oscuro Vega, lo hostigaban a él y a su parienta con insistentes llamadas, también con mensajes. Algunos pastores se paraban afuera de la reja para fotografiarse y exigirle que se fuera.
¿El peso demográfico ayuda a la movilización evangélica? Algunos autores sostienen que las potencialidades de la movilización política evangélica tienen correlación con el peso demográfico de los pentecostales en los distintos países: en aquellos países donde los pentecostales, contiguo con el resto de los evangélicos, superan el 30% de la población, es más probable que sean capaces de promover una alternativa política basada en la identidad evangélica, mientras que en los países donde permanecen por debajo de 25%, tienden a participar Internamente del esquema de otros partidos políticos y a conformar una representación coordinada de los intereses comunes de todos los evangélicos en niveles parlamentarios y en amplias movilizaciones sociales9. La hipótesis no es del todo desatinada, pero ni es plenamente discriminante: debe considerarse que en los países de anciano porcentaje de evangélicos hay casos como el de Guatemala, donde la religión evangélica parece influir en la cultura política sin que haya voto confesional, pero que en casos como los de El Salvador o Nicaragua la influencia y la movilización evangélica no son notorias.
Por otra parte, el movimiento pentecostal surgió a finales del siglo XIX y principios del XX, con origen en el avivamiento de la calle Azusa de Los Ángeles.
En contraste con esto, el catolicismo demora lustros y décadas en renovar cuadros que son cada ocasión más escasos poliedro el particular sistema de reemplazo de líderes religiosos que posee y adecuado a que, por ese mismo tipo de quinta, esos líderes viven casi al ganancia de las experiencias de los sujetos a los que pretenden guiar espiritualmente. Esto, sin contar que las teologíGanador católicas del Concilio Vaticano ii en Delante, poseedoras de un razonable afán modernizante, son, por este mismo empeño, productoras de una gran distancia cultural entre el catolicismo y su feligresía: no solo porque difieren de una sensibilidad popular encantada al poner el acento no en el portento sino en el compromiso social, el rigor, el sacrificio, la penitencia, ¡el estudio!